Estudio estructural a la cubierta de la sala principal del teatro José Peón Contreras
INTRODUCCIÓN
Como consecuencia del paso del huracán “Isidore” por la región peninsular yucateca en septiembre de 2002, el Instituto de Cultura de Yucatán solicitó la realización, por medio de una empresa privada especializada, de una inspección y evaluación de los daños estructurales ocasionados por el meteoro. Durante la realización de ese trabajo fue posible detectar una serie de daños y patologías estructurales no atribuibles a la acción directa del mencionado huracán, tales como pandeos excesivos y deterioro severo por corrosión en algunos elementos estructurales, particularmente en elementos de las estructuras principales que conforman la cubierta de la sala principal del teatro. A raíz de estas observaciones, se recomendó la realización de un estudio de mayor alcance y profundidad, el cual centrara su atención en estas estructuras y que permitiera establecer el nivel de seguridad estructural actual del inmueble.
METODOLOGÍA

REGISTRO DE PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES
Se realizó un levantamiento detallado de todos los diversos indicios de comportamiento estructural inadecuado y de deterioro de los materiales. Aquí se presenta un resumen de lo observado. La mayor parte de los elementos estructurales del nivel de armaduras se encuentran en buenas condiciones, lo mismo que sus conexiones. Sin embargo, se detectaron problemas de pandeo excesivo de algunos elementos. En el nivel de cúpula se detectó la presencia de pandeos laterales, tanto en curvatura simple como doble, en las cuerdas inferiores de las armaduras de esta zona. Este problema se encontró en al menos 9 de las 16 armaduras que conforman este nivel, además de problemas de corrosión en el anillo de tensión; sin embargo, este deterioro parece ser la razón del refuerzo existente en el mencionado anillo, descrito en el apartado anterior, y realizado aparentemente en 1980. Prácticamente todos los elementos de las armaduras del nivel de cúpula se encuentran cubiertos en su mayor parte por residuos de materia orgánica. En el nivel de Corona de la cúpula se presentan algunos de los comportamientos inadecuados más evidentes, aunque no necesariamente los más graves, desde el punto de vista estructural. En general, se encontraron elementos con corrosión severa, pandeos locales y pérdida de conectores en varios puntos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del estudio de los resultados de los diferentes análisis realizados se pueden hacer algunas observaciones significativas. La primera de ellas corresponde al efecto de las diferentes cargas que actúan sobre la estructura, en términos de deformaciones.
